| Tipo de crédito | Tipo de asignatura | Idioma de impartición | Modalidad de impartición |
|---|---|---|---|
| Obligatorio | Curso | Español | Presencial |
De acuerdo con la propuesta curricular, los datos escolares de la asignatura son:
| Semestre | No. de semanas | Horas presenciales de teoría por semana | Horas presenciales de práctica por semana | Horas de trabajo autónomo del estudiante por semana | Total de créditos (RGEP) |
|---|---|---|---|---|---|
| 1 | 16 | 3 | 0 | 3 | 6 |
Contribuir a que los estudiantes desarrollen una visión panorámica sistémica y crítica de los diversos enfoques y discursos desde los que se conceptualiza el desarrollo sustentable, así como la capacidad de contextualizar y analizar casos y temas específicos desde la perspectiva de sistemas complejos.
Esta asignatura contribuye de manera directa al logro de las siguientes competencias profesionales del perfil de egreso del programa:
| Competencia | Descripción de la competencia |
|---|---|
| Enfoque integrador multidisciplinario | Identificar, analizar y caracterizar problemas ambientales críticos, generando propuestas de solución y estrategias tecnológicas a través del trabajo multidisciplinario, con base en el conocimiento especializado y en el dominio de un lenguaje diverso de las ciencias naturales y sociales que facilite una visión integrada de los diferentes dimensiones de la sustentabilidad. |
A continuación, se describe la planeación general del proceso de aprendizaje:
| # | Nombre de la unidad o fase | Resultados de aprendizaje específicos | Metodologías y actividades de enseñanza - aprendizaje |
|---|---|---|---|
| 1 | Panorama general sobre desarrollo sustentable |
|
|
| 2 | Evaluación de la sostenibilidad e indicadores de desarrollo sustentable |
|
|
| 3 | Tópicos del debate |
|
|
A continuación, se muestra las condiciones de las evaluaciones parciales.
| # parcial |
Momento de evaluación | Método de evaluación y valor para la evaluación parcial | Ponderación para evaluación final |
|---|---|---|---|
| 1 | Al final de la Unidad 2 | Presentación tema indicadores | 10% |
| 2 | Al final de la Unidad 2 | Avances caso de estudio | 10% |
| 3 | Al final de la Unidad 3 | Presentación final trabajo integrador | 20% |
| 4 | Al final de la Unidad 3 | Documento final trabajo integrador | 50% |
| 5 | Al final de la Unidad 3 | Infografía sistema complejo | 10% |
No aplica
No aplica
No aplica
Elaboró: M.C. Luz María Nieto Caraveo (propuesta original). Dr. Javier Fortanelli
Martínez (modificaciones).
Revisó: